martes, 13 de noviembre de 2012

ARTE UAEH "Principios Ordenadores"



Este proyecto de maqueta se baso en el tema de los PRINCIPIOS ORDENADORES los cuales son:


1) Eje
2) Simetria
3) Jerarquia
4) Ritmo

El eje es una "Recta definida por dos puntos alrededor de la cual cabe disponer formas y espacios de manera simétrica y equilibrada". El principio de la simetría nos dice que es la "Distribución y organización equilibradas de formas y espacios equivalentes en lados de una recta o plano de separación, o respecto a un centro o un eje". Ahora si juntamos los dos primeros principios tenemos que vamos a trazar un eje que pasara entre los 4 cuadros con la escala mas chica, cortara también a la mitad la base circular y también pasara sobre el cuadrado con la escala mas grande, en pocas palabras la imagen se corta a la mitad y entonces tendremos la misma simetría de un lado y de otro.
El siguiente principio es la jerarquía la cual se define como la "Articulación de la relevancia o significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas  y espacios de la organización". Este principio se cumple con la base circular pues es mas relevante que todos los cuadrados juntos, el circulo se denota por si mismo en cuanto a su dimensión, su forma y la organización que se le dio. Por ultimo tenemos el principio del ritmo el cual es un "Movimiento unificador que se caracteriza por la repetición o alternancia modulada de elementos o motivos formales que tengan una configuración identica o diversa" y este lo cumpliremos con la diversidad de cuadrados puestos a una dimensión o escala diferente, como ritmo nos basamos en el cambio de escala que le dimos a nuestros cuadrados y la distribución de todos los cuadrados.






martes, 30 de octubre de 2012

ARTE UAEH-Organización de los espacios

Esta maqueta se baso en el tema sobre como organizar diferentes espacios y las bases fueron: 1)Espacio dentro de otro espacio, 2) Espacios conectados entre si, 3) espacios contiguos y 4) Espacios vinculados por otro común.

En el numero uno un espacio puede estar  contenido dentro del volumen de un espacio mayor, en la maqueta nuestro ejemplo seria la pequeña explanada dentro de la plaza que esta tiene un tamaño mayor.

El numero dos se da cuando el campo de un espacio puede solaparse al de otro espacio y este efecto se da en la maqueta con la unión del estacionamiento con la misma plaza pasando por cualquiera de las dos entradas que se tienen.

El numero tres son dos espacios que comparten un borde o pueden lindar entre si, esto lo logramos haciendo la contextualización del estacionamiento con la misma plaza y como espacio contiguo tomaríamos a los pasillos de la plaza.

Por ultimo el numero cuatro, estos se usan para relacionarse y son dos espacios que pueden contar con un espacio intermedio y viendo la maqueta nos damos cuenta que esta se cumple con la interacción del estacionamiento-plaza-explanada, el elemento que une al estacionamiento con la explanada es la misma plaza. Otro ejemplo seria la explanada-escaleras-planta alta, el elementos que une a los dos espacios son las escaleras.





viernes, 21 de septiembre de 2012

lunes, 17 de septiembre de 2012

Arte UAEH "Prismas y Cilindros"

Maqueta elaborada a partir de papel bateria, con el tema de "Prismas y Cilindros". En este caso se escogió prismas rectangulares, se degrado el tamaño y la forma en distintos anchos y distintas alturas. Algunas piezas se quedaron como simples células espaciales y otras conformaron módulos completos. Por ultimo se le dio un color verde y naranja para verse mas completo.



miércoles, 5 de septiembre de 2012

viernes, 3 de agosto de 2012

Arte UAEH Piano de papel

Para hacer el modelo de piano de papel es necesario ocupar 1 hoja blanca y 1 hoja negra, teniendo estas 2 hojas las vas a pegar una sobre otra por completo. El siguiente paso va ser doblar la hoja a la mitad de modo que te quede el lado negro hacia afuera. Seguimos ahora con un doblez en la parte de abajo y se va lavantar hacia arriba de modo que ese sea nuestro teclado. En la parte blanca q es el teclado se va dibujar las teclas del piano, unas negras y otras se quedan asi blancas. Por ultimo ya solo nos queda pegarlo con cinta adhesiva para que quede bien formado y no se deshaga.